miércoles, 16 de diciembre de 2015

INTRODUCCIÓN

Hola, somos alumnas del Grado de Educación Infantil de la Universidad de Sevilla, estamos realizando un proyecto de investigación acerca de la Pintura, Escultura y la implicación de estas en Educación Infantil.
Tratamos este tema porque pensamos que la pintura y la escultura son contenidos muy beneficiosos para fomentar la creatividad, la imaginación, la comunicación, etc, en los más pequeños
Para ello hemos hecho una selección de varios autores (tanto clásicos como contemporáneos) que creemos interesantes para trabajar en esta etapa, junto a estos facilitaremos algunas propuestas didácticas para realizar con los niños/as; además pondremos algunas actividades culturales que nos han llamado la atención.
Aquí os dejamos un mapa conceptual sobre los contenidos que se trataran en el blog.

ESCULTORES


PINTORES CONTEMPORÁNEOS


PINTORES CLÁSICOS


martes, 15 de diciembre de 2015

EL MUSEO DE LOS NIÑOS

Actividad para niños de 4 a 8 años en el Museo Bellas Artes de Sevilla.
Abierto de octubre 2015 hasta junio 2016.
Se hará un recorrido con los niños por la colección permanente.
En el índice podrás encontrar el contenido a trabajar.







GLOSARIO

·         Abstracción (arte abstracto):
Concepto general, opuesto al concepto de arte figurativo, que remite a lo más esencial del arte, reducido a sus aspectos cromáticos, formales y estructurales. La abstracción acentúa las formas, abstrayéndolas, alejándolas de la imitación y rechazando cualquier forma de copia  de cualquier modelo  exterior a la conciencia del artista.

·         Art brut (o arte marginal):
Término acuñado en 1945  por Jean Dubuffet  para referirse al arte creado por gente ajena al mundo artístico sin una formación académica. 

·         Arte naif:
Dicho del arte o de una obra artística que se caracteriza por reflejar la realidad con deliberada ingenuidadaparentemente infantily con poesía y simplicidad.

·         Cubismo:
Movimiento artístico surgido en Francia a principios del siglo XX, que rompe con las leyes de la perspectiva clásica y descompone los objetos en estructuras geométricas.

·         Dadaísmo:
Movimiento vanguardista surgido durante la Primera Guerra Mundial, que niega todo ideal artístico y reivindica las formas irracionales de la expresión.

·         Der Blaue Reiter  (El Jinete Azul ) :
Grupo de artistas expresionistas, fundado por  Kandinsky y Franz Marc en Munich en 1911 hasta 1913, que transformó el expresionismo alemán.

·         Die Blaue Vier (Los cuatro azules):
Agrupación de artistas fundada en Weimar,Alemania, en 1924 a la que pertenecían cuatro pintores: Lyonel Feininger, Kandinsky y Paul Klee ,maestros de la  Escuela de la Bauhaus y Alekséi von Jawlensky.

·         Dripping:
Procedimiento pictórico que consiste en dejar chorrear la pintura directamente desde un recipiente, utilizando pinceles o brochas o en chorros que gotean desde un recipiente agujereado situado sobre la obra y que el artista mueve a su gusto o deja oscilar libremente sobre un lienzo. 
 http://www.todacultura.com/movimientosartisticos/dripping.htm

·         Expresionismo:
Movimiento artístico y literario surgido en Alemania a principios del siglo XX y quecomo reacción al impresionismopropugna la expresión de las emociones frente a la plasmación de la realidad o de la impresión que esta provoca.

·         Fauvismo (ó  fovismo): 
Movimiento pictórico desarrollado en Francia a comienzos del siglo XX y caracterizado por el uso de colores puros en contrastes violentos.

·         Grabado:
Disciplina artística en la que el artista utiliza diferentes técnicas de impresión , que tienen en común el dibujar una imagen sobre una superficie rígida, llamada matriz, dejando una huella que después alojará tinta y será transferida por presión a otra superficie como papel o tela, lo que permite obtener varias reproducciones de la estampa.

·         Grabado al agua fuerte:
Procedimiento en que se emplea la acción del ácido nítrico sobre una lámina cubierta  con una capa de barniz, en la cual se abre el dibujo con una aguja hasta  dejar descubierta la superficie metálica, y, después que el ácido ha mordido lo bastante, se quita el barniz con un disolvente.

·         Impresionismo:
Corriente pictórica surgida en Francia en el siglo XIX y que busca representar los objetos según la impresióncondicionada por la luzque en un momento dado producen a la vistay no de acuerdo con la supuesta realidad objetiva.

·         Informalismo:
 Movimiento artístico que abarca todas las tendencias abstractas y gestuales que se desarrollaron en Francia y el resto de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, en paralelo con el expresionismo abstracto estadounidense. Dentro de él se distinguen diferentes corrientes, como la abstracción lírica, la pintura matérica, la Nueva escuela de París, el tachismo y el espacialismo o el art brut.

·         La Bauhaus: 
Escuela de artesanía,diseño,arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania)  y cerrada por las autoridades prusianas en manos del Partido Nazi.

·         Naturalismo:
Tendencia a la representación fiel y descarnada de la realidad.

·         Neofiguración:
Movimiento artístico de la segunda mitad del siglo XX caracterizado por una vuelta a la pintura figurativa frente a la abstracción, aunque los pintores tratan el tema de una manera informal y expresionista. Surge como reacción al arte abstracto tras la Segunda Guerra Mundial, en especial durante los años 1950 y 1960.

·         Neoplasticismo:
Teoría estética  o movimiento artístico iniciado en Holanda en 1917 por Piet Mondrian. También ha sido denominado constructivismo holandés, por su paralelismo con el constructivismo soviético. Está vinculado al nacimiento del arte abstracto y las demás vanguardias (especialmente al cubismo y futurismo).

·         Patafísica:
Movimiento cultural francés de la segunda mitad del siglo XX vinculado al surrealismo.

·         Pop art:
Movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios , comics book,objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine.

·         Postimpresionismo:
Corriente artística surgida a finales del siglo XIX como reacción al impresionismo.

·         Puntillismo:
Escuela pictórica del siglo XIX, derivada del impresionismo,que se caracteriza por los toques de color cortos y yuxtapuestos de colores puros.

·         Superflat:
Movimiento artístico posmoderno fundado por el artista Takashi Murakami, quien está influenciado por el manga y anime. Este movimiento provee una interpretación "exterior" a la cultura popular japonesa de la post-guerra a través de los ojos de la subcultura otaku.

·         Surrealismo:
Movimiento artístico y literario iniciado en Francia en 1924 con un manifiesto de André Breton, y que intenta sobrepasar lo real impulsando lo irracional y onírico mediante la expresión automática del pensamiento o del subconsciente.

·         Vanguardismo:
Conjunto de las escuelas o tendencias artísticas y literarias nacidas a finales del siglo XIX con intención renovadorade avance y exploración.

MIKI LEAL

Este fue un  taller el  pasado 13 de Marzo en Valencia
https://www.facebook.com/events/1042895659073917/


Entrevista a Miki Leal





MIKI LEAL



Es uno de los artistas andaluces con más proyección internacional y uno de los nombres fundamentales de la pintura hoy.
Ha realizado alguna exposición en el Centro de Arte Contemporáneo de Sevilla.
Se pasó la niñez pintando las fichas del National Geographic, según el propio autor, siempre le han maravillado los paisajes extremos que aquí no existían.
 En casa su padre diseñaba los muebles, Miki define su casa como "la Bauhaus familiar"
Hay mucho universo infantil en los últimos trabajos que presenta en su primera individual, el CAAC de Sevilla, el titulo de la exposición es "Plato combinado"

Casi todas sus obras son de paisajes.

OBRAS:
"Plato combinado"

" Un hendonista del sur"

"Artsituacion"


Fuentes:
http://www.elcultural.com/revista/arte/Miki-Leal/33501
http://www.laboralcentrodearte.org/es/recursos/personas/miki-leal
http://www.fucares.com/esp/miki_leal.php
http://arquiscopio.com/miki-leal-un-hedonista-del-sur/
http://www.artsituacions.com/artistas/miki-leal/

PLANTILLAS Y TÉCNICAS

Aquí ose dejamos algunas plantillas de cuadros del blog de Rosa Salamanca

http://rosafernandezsalamancainfantil.blogspot.com.es/2012/09/arte-en-educacion-infantil-plantillas.html

Os mostramos ahora otro blog en el que vienen explicadas las diferentes técnicas del dibujo por una profesora de Educación Infantil

http://tallerdeplastica-esther.blogspot.com.es/

GUSTAV KLIMT

Biografía de Klimt contada por niños y niñas de 5 años



Proyecto de trabajo

http://blogs.colegioplatero.es/infantil/2013/06/12/el-arbol-de-la-vida-gustav-klimt/

GUSTAV KLIMT




Klimt nace en Viena en 1862 y muere en 1918. Pintor Austriaco.
Es la figura más representativa del modernismo pictórico en Alemania.
Destacó por sus pinturas decorativas en estilo de corte academicista, del que constituyen un buen exponente las pinturas de la escalera del Museo de Historia del Arte de Viena.
En 1897 fundó con varios amigos la Secesión Vienesa, de la que fue el primer presidente y máximo exponente.
Klimt realizó gran cantidad de telas de paisajes y figuras femeninas, estas telas son lo mas famoso de su creación .
En estas obras supo combinar el realismo del retrato con un decorativismo extremo en los fondos.

OBRAS:
 "El beso"



"El árbol"





Fuentes:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/klimt.htm
http://www.kunstkopie.de/
https://xgfk10pcn.wordpress.com/m2/
https://artesehumordemulher.wordpress.com/pinturas-de-gustav-klimt-2/
http://gustav-klimt-art-screensaver.softonic.com/
http://forodecoracion.facilisimo.com/obras-de-klimt

MATERIALES CASEROS

Aquí os vamos a dejar algunos vídeos sobre como elaborar materiales  caseros para los niños, para que veáis la variedad de materiales caseros  con los que podemos trabajar con nuestros pequeños.


Leche mágica




Como realizar acuarelas no tóxicas



Tizas Caseras para pìntar el suelo



Plastilina casera para niños



lunes, 14 de diciembre de 2015

ÁREA CROMÁTICA CREATECA

Escuela creativa creada para las vacaciones de Navidad en la que los niños podrán poner en juego su creatividad e imaginación a través de dibujos, moldeado en barro, cerámica, hacer esculturas…


El horario de asistencia puede ser libre entre la franja de 9h a 14h durante los días 23,28, 29, 30 de diciembre y 4 y 5 de enero.
Esta escuela se encuentra en Sevilla, en la calle Enladrillada, nº 66.
Para información o posibles dudas podrás consultar en: 630 177 892 o escribiendo a:crecerjuntosasociados@gmail.com

TALLER ´SERES VIVOS´ EN EL CENTRO NENOOS DE SEVILLA

Los niños podrán crear su propio ecosistema con arcilla.




Tendrá lugar en el centro Nenoos de Sevilla desde el 19/12/2015 hasta 04/1/2016. Estará abierto lunes, martes, miércoles y jueves de 9h a 14h.
Actividad recomendada para niños de entre 4 y 12 años. Precio de 10€

¡ACERCA A LOS MÁS PEQUES A LA PREHISTORIA!

Desde el 3 de noviembre hasta el 8 de enero de 2016, encontrarás en la Casa de la Ciencia de Sevilla la exposición “Plastihistoria”. En la que podrás ver junto a tus pequeños momentos del Paleolítico, el Renacimiento y de otras épocas representadas con plastilina.

El horario de visita es de lunes a domingo de 10h a 21h, con un precio de 2€ por persona.

La estación de metro más cercana es la de Puerta Jerez.