martes, 15 de diciembre de 2015

GLOSARIO

·         Abstracción (arte abstracto):
Concepto general, opuesto al concepto de arte figurativo, que remite a lo más esencial del arte, reducido a sus aspectos cromáticos, formales y estructurales. La abstracción acentúa las formas, abstrayéndolas, alejándolas de la imitación y rechazando cualquier forma de copia  de cualquier modelo  exterior a la conciencia del artista.

·         Art brut (o arte marginal):
Término acuñado en 1945  por Jean Dubuffet  para referirse al arte creado por gente ajena al mundo artístico sin una formación académica. 

·         Arte naif:
Dicho del arte o de una obra artística que se caracteriza por reflejar la realidad con deliberada ingenuidadaparentemente infantily con poesía y simplicidad.

·         Cubismo:
Movimiento artístico surgido en Francia a principios del siglo XX, que rompe con las leyes de la perspectiva clásica y descompone los objetos en estructuras geométricas.

·         Dadaísmo:
Movimiento vanguardista surgido durante la Primera Guerra Mundial, que niega todo ideal artístico y reivindica las formas irracionales de la expresión.

·         Der Blaue Reiter  (El Jinete Azul ) :
Grupo de artistas expresionistas, fundado por  Kandinsky y Franz Marc en Munich en 1911 hasta 1913, que transformó el expresionismo alemán.

·         Die Blaue Vier (Los cuatro azules):
Agrupación de artistas fundada en Weimar,Alemania, en 1924 a la que pertenecían cuatro pintores: Lyonel Feininger, Kandinsky y Paul Klee ,maestros de la  Escuela de la Bauhaus y Alekséi von Jawlensky.

·         Dripping:
Procedimiento pictórico que consiste en dejar chorrear la pintura directamente desde un recipiente, utilizando pinceles o brochas o en chorros que gotean desde un recipiente agujereado situado sobre la obra y que el artista mueve a su gusto o deja oscilar libremente sobre un lienzo. 
 http://www.todacultura.com/movimientosartisticos/dripping.htm

·         Expresionismo:
Movimiento artístico y literario surgido en Alemania a principios del siglo XX y quecomo reacción al impresionismopropugna la expresión de las emociones frente a la plasmación de la realidad o de la impresión que esta provoca.

·         Fauvismo (ó  fovismo): 
Movimiento pictórico desarrollado en Francia a comienzos del siglo XX y caracterizado por el uso de colores puros en contrastes violentos.

·         Grabado:
Disciplina artística en la que el artista utiliza diferentes técnicas de impresión , que tienen en común el dibujar una imagen sobre una superficie rígida, llamada matriz, dejando una huella que después alojará tinta y será transferida por presión a otra superficie como papel o tela, lo que permite obtener varias reproducciones de la estampa.

·         Grabado al agua fuerte:
Procedimiento en que se emplea la acción del ácido nítrico sobre una lámina cubierta  con una capa de barniz, en la cual se abre el dibujo con una aguja hasta  dejar descubierta la superficie metálica, y, después que el ácido ha mordido lo bastante, se quita el barniz con un disolvente.

·         Impresionismo:
Corriente pictórica surgida en Francia en el siglo XIX y que busca representar los objetos según la impresióncondicionada por la luzque en un momento dado producen a la vistay no de acuerdo con la supuesta realidad objetiva.

·         Informalismo:
 Movimiento artístico que abarca todas las tendencias abstractas y gestuales que se desarrollaron en Francia y el resto de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, en paralelo con el expresionismo abstracto estadounidense. Dentro de él se distinguen diferentes corrientes, como la abstracción lírica, la pintura matérica, la Nueva escuela de París, el tachismo y el espacialismo o el art brut.

·         La Bauhaus: 
Escuela de artesanía,diseño,arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania)  y cerrada por las autoridades prusianas en manos del Partido Nazi.

·         Naturalismo:
Tendencia a la representación fiel y descarnada de la realidad.

·         Neofiguración:
Movimiento artístico de la segunda mitad del siglo XX caracterizado por una vuelta a la pintura figurativa frente a la abstracción, aunque los pintores tratan el tema de una manera informal y expresionista. Surge como reacción al arte abstracto tras la Segunda Guerra Mundial, en especial durante los años 1950 y 1960.

·         Neoplasticismo:
Teoría estética  o movimiento artístico iniciado en Holanda en 1917 por Piet Mondrian. También ha sido denominado constructivismo holandés, por su paralelismo con el constructivismo soviético. Está vinculado al nacimiento del arte abstracto y las demás vanguardias (especialmente al cubismo y futurismo).

·         Patafísica:
Movimiento cultural francés de la segunda mitad del siglo XX vinculado al surrealismo.

·         Pop art:
Movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios , comics book,objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine.

·         Postimpresionismo:
Corriente artística surgida a finales del siglo XIX como reacción al impresionismo.

·         Puntillismo:
Escuela pictórica del siglo XIX, derivada del impresionismo,que se caracteriza por los toques de color cortos y yuxtapuestos de colores puros.

·         Superflat:
Movimiento artístico posmoderno fundado por el artista Takashi Murakami, quien está influenciado por el manga y anime. Este movimiento provee una interpretación "exterior" a la cultura popular japonesa de la post-guerra a través de los ojos de la subcultura otaku.

·         Surrealismo:
Movimiento artístico y literario iniciado en Francia en 1924 con un manifiesto de André Breton, y que intenta sobrepasar lo real impulsando lo irracional y onírico mediante la expresión automática del pensamiento o del subconsciente.

·         Vanguardismo:
Conjunto de las escuelas o tendencias artísticas y literarias nacidas a finales del siglo XIX con intención renovadorade avance y exploración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario