lunes, 14 de diciembre de 2015

GABRIELE MÜNTER



"Una mujer artista en un mundo de hombres"

Gabriele Múnter fue una pintora alemana. Nació en Berlín, Alemania. A los 20 años se traslada a Düsseldorf para comenzar sus estudios artísticos, ya que en esa época a  las mujeres no se las admitía en las academias de Bellas Artes. Ingresa en la Escuela de Artes para Mujeres, la cual abandonará ya que el trato no era el mismo que el ofrecido a los hombres por instituciones oficiales. Esto le llevó a viajar junto con su hermana  Estados Unidos donde vivió entre 1898 y 1900. Al año siguiente regresó a Alemania y se inscribió en la Asociación de Mujeres Artistas, aunque esta experiencia era la misma que la experimento en Düsseldorf, así que abandonó la institución. Sin embargo Münter encontró reconocimiento en la escuela, dirigida por Kandinsky, Phalanx.

Así se convirtió en alumna, colaboradora y compañera sentimental de Kandinsky, con el que años más tarde se casaría. Junto a él participó en varios movimientos artísticos muniqueses como fue Der Blaue Reiter (El jinete azul) o  Neue Künstlervereinigung München (Nueva unión de artistas de Múnich)
En 1906 conoce a varios fauvistas entre los que destaca Matisse, sus influencias se podrán observar años después en sus obras. En 1909 compra una casa en Murnau, donde pasará los veranos con Kandinsky  y donde se relacionará con Jawlensky y Werefkin.

En 1927 conoció al filósofo e historiador del arte Johannes Eichner, con el que estuvo hasta la muerte de éste. En 1932 junto con Eichner vuelve a Murnau, durante este periodo sus obras se centran en flores y obras abstractas.

En 1937 los nazis le prohíben exponer lo que hizo que Münter se retirará de la vida pública.
Durante la Segunda Guerra Mundial Münter escondió más de 80 obras de Kandinsky y de otros miembros del Blaue Reiter, además de obras propias, salvándolas de la destrucción. Munter donó estas obras en el 57 a la ciudad de Múnich, donde ahora son exhibidas en la Lenbachhaus, que de golpe, se convirtió en un importante museo. Su casa en Murnau es hoy en día también museo.
OBRAS:
Jawlensky and Werefkin (1908)

Vom Weissen Bush (1919)

The Yellow House (1908)


Fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario